¿Alguna vez te has sentido abrumado por la cantidad de intereses y pasiones que tienes? Si es así, no estás solo. En este libro, Barbara clasifica a las personas en dos tipos: por un lado, están los deepers, o personas que tienen un fuerte interés por un tema específico y dedican su vida a profundizar ese tema. Son individuos que encuentran satisfacción y propósito en la inmersión continua en su pasión particular, perfeccionando constantemente sus habilidades y conocimientos.
Del otro lado, están los scanners, personas que constantemente están escaneando el horizonte en busca de nuevos aprendizajes. En lugar de enfocarse profundamente en un solo campo, prefieren explorar múltiples disciplinas, proyectos y hobbies. Tienen una inclinación natural por descubrir, experimentar y adquirir conocimientos diversos, y a menudo se sienten motivados por el proceso de aprendizaje en sí mismo, más que por el logro de una meta específica en un solo ámbito.
Para estas personas la vida personal y laboral puede resultar complicada, porque el camino tradicional nos dice que debemos escoger una carrera en la universidad y dedicarnos a ella el resto de nuestras vidas; algo que va muy bien con los deepers, pero que a los scanners suele causar ansiedad, porque escoger un interés se siente como dejar de lado todos los demás.
Pero Barbara nos recuerda que este camino tradicional es reciente. Tenemos muchos ejemplos de personas polímatas que dedicaron su vida a distintos intereses, sin preocuparse por ello y sin que a su alrededor los trataran de encasillar en una sola cosa, siendo el ejemplo más famoso Leonardo da Vinci. Sin embargo, la presión social que se ejerce ahora puede causar mucha frustración y estrés.
Estuve en esa situación. Afortunadamente, llegué a un artículo de Louise Stigell (en un blog que ya no existe) donde compartía el siguiente cuestionario, basado en el libro de Barbara Sher:
No puedo decidir una dirección en la vida, tengo demasiado miedo de elegir la equivocada.
Nunca voy a poder enfocarme en algo el tiempo suficiente para crear una carrera.
Tan pronto como soy competente en algo, me aburro y quiero pasar a lo siguiente.
Quiero tantas cosas que termino no haciendo nada.
Ojalá supiera cuál es mi propósito en la vida, lo que se supone que debo hacer.
Comienzo muchos proyectos, pero rara vez los termino.
Tengo muchas aspiraciones, pero nunca puedo seguir el plan.
Tengo miedo de comprometerme con algo más grande, como una educación o una carrera.
Me siento como un todoterreno que no domina nada.
Nunca voy a ser experto en nada.
Nunca podría hacer lo mismo todos los días. ¡Me aburriría!
No estoy llegando a ninguna parte, me siento como un perdedor.
Si te identificas con 3 o más de estas afirmaciones, probablemente eres una persona con múltiples intereses. ¡Bienvenido al club!
Encontrar el artículo de Louise, y de ahí pasar al libro de Barbara, cambió mi vida para bien y me ayudó a salir de la crisis en la que estuve en mis tempranos veintes: primeramente, porque le dio un nombre a lo que estaba pasando (¡No estoy descompuesto! ¡Ni loco! ¡Lo que pasa es que soy un scanner!) y después, porque me mostró que había más personas como yo, y que habían logrado diseñar su carrera y su vida de acuerdo a sus intereses (¡Por lo que yo podía hacer lo mismo! ¡No estoy obligado a elegir una sola cosa!).
Justo la segunda parte del libro nos ofrece una serie de herramientas y estilos de vida que otros scanners han desarrollado para que podamos encontrar cuál es el que se adapta mejor a nosotros, y si crees que encajas en la descripción de un scanner, te recomiendo el libro completamente.
Y así como el artículo de Louise literalmente me salvó; ahora dejo yo este artículo para que quien se encuentre en esa búsqueda y se sienta identificado, tenga una brújula para guiarse. Si no es tu caso, pero conoces a alguien así, compártele el artículo 😁
Artículo publicado originalmente en La Ponchoteca en Junio de 2024.
Por si te quedaste con ganas de más
En 2015, Barbara dio una TED Talk titulada Isolation is the dream-killer, not your attitude (La soledad mata sueños, no tu mala actitud) donde nos comparte dos estrategias fundamentales para alcanzarlos:
La importancia de la comunidad: donde enfatiza que la soledad es una de las principales razones por las que las personas no logran sus sueños. La conexión con otros es crucial para el éxito. Es importante buscar y construir una red de apoyo que nos ayude a alcanzarlos y donde nosotros también podamos ayudar a los demás.
La importancia de compartir los sueños: la retroalimentación y el apoyo de una comunidad pueden proporcionar motivación y recursos que uno no puede obtener por sí solo. Sin embargo, si no compartimos cuáles son nuestros sueños, los demás no podrán saber cómo pueden ayudarnos.