“Ocho objetivos que este libro le ayudará a lograr:
Salir de una rutina mental, concebir nuevas ambiciones, lograr nuevas visiones y descubrir nuevas y mejores maneras de hacer las cosas.
Hacer amigos rápida y fácilmente.
Aumentar su popularidad.
Lograr que los demás piensen como usted.
Incrementar su influencia, su prestigio, su habilidad de lograr que las tareas se realicen.
Manejar sus relaciones humanas de manera más efectiva.
Convertirse en un mejor orador y conversador más entretenido.
Despertar entusiasmo entre sus asociados.”
Así empieza este libro, escrito en 1936, que ha sido traducido a casi todos los idiomas, vendido millones de copias y convertido en un pilar fundamental para quien quiera aprender habilidades interpersonales y de liderazgo.
No solo eso, podemos decir que este libro es el papá de los libros de autoayuda y desarrollo profesional, popularizando el género y convirtiéndolo uno de los más vendidos hasta la fecha.
El libro está dividido en cuatro partes, cada una dividida en una serie de reglas:
Técnicas fundamentales para tratar con el prójimo
Seis maneras de agradar a los demás
Lograr que los demás piensen como usted
Sea un líder: Cómo cambiar a los demás sin ofenderlos ni despertar resentimientos
Ahora demos un vistazo a la primera parte: Técnicas fundamentales para tratar con el prójimo
No criticar, condenar ni quejarse: la crítica es inútil y peligrosa. Inútil porque pone a la otra persona a la defensiva y peligrosa porque despierta resentimiento. En lugar de criticar, es mejor tratar de comprender y saber por qué alguien actúa como lo hace.
Demostrar aprecio honrado y sincero: todos queremos sentirnos importantes, valorados. Piénsalo, normalmente cuando las cosas van mal, las personas gritan o exigen, pero cuando van bien, nadie dice nada. Por eso, Carnegie nos insta a ser “calurosos en la aprobación y generosos en los elogios” para mejorar nuestras relaciones y motivar a las personas.
Despertar en los demás un deseo vehemente: para influir en alguien, debemos hablarle de lo que esa persona desea y mostrarle cómo puede conseguirlo. Esto facilita la colaboración y el entendimiento. Si algo te vas a llevar de este libro, comenta el autor, que sea la habilidad de pensar desde el punto de vista de la otra persona y ver las cosas desde su ángulo.
Mi intención no es hacer un resumen del libro, que eso ya lo encuentras en otros lados o se lo preguntas a ChatGPT, sino mostrarte las partes que más llamaron mi atención y ayudarte a decidir si es un libro que te interesaría leer.
Y para eso vamos a ir al primer capítulo de la tercera parte (Lograr que los demás piensen como tú), donde Carnegie nos revela la única forma de ganar cualquier discusión.
¿Quieres saberla?
Bueno, aquí está:
(Suenan tambores)
Evitándola.
😬
Piénsalo así, en teoría hay dos opciones cuando entras a una discusión, que pierdas o que ganes. Si pierdes, no hay más que decir; pero si ganas, es un triunfo vació, porque tú te sentirás satisfecho, pero solo conseguirás herir el orgullo de la otra persona, y ganar su mala voluntad y resentimiento. Dudo que así consigas sacar algo de provecho de esa persona.
Por eso, la única forma de salir ganando en una discusión es evitándola.
Además, seamos sinceros, lo más seguro es que ni pierdas ni ganes, sino que cada uno termine alterado y aún más convencido de tener la razón.
Al final, una perdida de tiempo y energía.
Especialmente si querías conseguir algo de esa persona.
Alguna vez escuché a alguien decir, ¿prefieres conseguir lo que quieres o tener razón? Raramente puedes conseguir ambas.
Y creo que tiene razón.
Dale nos da una lista de las cosas que podemos hacer ante una posible discusión:
Buscar las áreas en las que estamos de acuerdo.
Buscar puntos donde podemos tener error y admitirlo, eso suele desarmar a la otra persona.
Agradecer a la otra parte por su interés: al final, si se toma la molestia de discutir, seguramente está interesado en conseguir lo mismo, y trata de ayudarnos a su manera.
Posponer la acción de manera que ambos puedan repensar el problema.
Y mientras te preparas para esta segunda reunión, hay varias preguntas (bastante difíciles, la verdad) que te convendría hacerte:
“¿Tendrán razón mis oponentes? ¿Tendrán parcialmente razón? ¿Su posición tiene bases o méritos ciertos? ¿Mi reacción solucionará el problema, o sólo impedirá mi frustración? ¿Mi reacción acercará o alejará de mí a mis oponentes? ¿Mi reacción elevará la estima que me tiene la mejor gente? ¿Ganaré o perderé? ¿Qué precio tendré que pagar por ganar? ¿Si no digo nada el desacuerdo se desvanecerá? ¿Esta ocasión tan difícil es una oportunidad para mí?”
Me parece una lección muy importante. Y este fue solo un capítulo, el libro está lleno de ideas y consejos valiosos y es por eso recomiendo su lectura para quien quiera aprender habilidades sociales y de liderazgo, quien quiera mejorar su carrera, e incluso quien quiera mejorar en las ventas. He leído este libro varias veces, está bien escrito y bien estructurado, y cuenta con bastantes anécdotas que lo hacen fácil de leer y aplicar.
Por si te quedaste con ganas de más
Antes de empezar el contenido del libro, hay una sección llamada: Nueve sugerencias sobre la manera de obtener un mayor beneficio de este libro, que nos dice:
“Logre un deseo profundo, impulsivo, de dominar los principios de las relaciones humanas.
Lea cada capítulo dos veces antes de pasar al siguiente.
A medida que lee, deténgase frecuentemente a preguntarse cómo puede aplicar cada indicación.
Subraye cada idea importante.
Relee el libro todos los meses.
Aplique estos principios en cada oportunidad que se le presente. Utilice este volumen como manual de trabajo para ayudarse a resolver sus problemas diarios.
Convierta este aprendizaje en un juego entretenido ofreciendo a algún amigo una moneda por cada vez que lo sorprenda violando una de estas reglas.
Haga todas las semanas una compulsa sobre el progreso que realiza. Pregúntese qué errores ha cometido, qué lecciones ha aprendido para el futuro.
Lleve un diario que hay al final de este libro para exponer cómo y cuándo ha aplicado estos principios.”
Es una mini clase que nos enseña como leer cualquier libro que estemos leyendo con la intención de aprender. Me encantó.


